Historia de Calacas

Un Legado de Plata, Vida y Tradición

Más que una simple colección de joyería, Calacas de Gabriela Sánchez es un alma forjada en plata, una conversación a través del tiempo y un homenaje vibrante a la herencia mexicana. Desde su concepción, esta emblemática colección ha narrado una historia de vida, muerte, memoria y celebración, convirtiéndose en una de las propuestas más esperadas y representativas de la firma.

El Origen de una Tradición (2012-2018)

La historia de Calacas GS comenzó en 2012, naciendo de una visión revolucionaria en un momento en que el símbolo de la calavera aún no había alcanzado la popularidad global. Fue una idea que surgió con certeza, abriendo una puerta para honrar a los ancestros a través del arte de la joyería. Diseñada por Gabriela Sánchez y posteriormente enriquecida por la visión de su hija, Artemisa Ramírez —tercera y cuarta generación de una familia de joyeros—, la colección se fundamentó en la hermosa tradición del Día de Muertos, pero de una manera única y llena de gozo.

Cada calavera fue concebida con una personalidad propia, con rasgos amorosos y llenos de risa. Adornadas con coronas, corazones y flores, estas piezas se alejaron de lo lúgubre para celebrar los recuerdos y el impacto que nuestros antepasados dejaron en nosotros.

La Evolución y Consolidación de un Icono (2020-2023)

Con el paso de los años, la “familia” de Calacas creció, introduciendo nuevos diseños que reflejaban el fervor de la celebración. Utilizando plata .925 y gemas de todo el mundo, las piezas se convirtieron en un lienzo para contar historias, inspiradas en las ofrendas y la conexión sagrada con otras dimensiones.

La firma no solo creó joyas, sino un universo místico a su alrededor. En 2022, la colección se inspiró en rituales prehispánicos y mitos indígenas, presentando un cortometraje filmado en Oaxaca y creando una experiencia inmersiva en su galería que transportó a los invitados a un mundo místico. Fue en esta etapa donde se consolidó la idea de que cada pieza es un puente mágico entre el alma, el cuerpo, la tierra y el espíritu.

La Conquista Internacional y el Futuro del Legado (2024-2025)

El viaje de Calacas alcanzó un hito sin precedentes en 2024, cuando la colección tuvo el honor de abrir la New York Fashion Week. Presentada en el icónico Brooklyn Museum, esta pasarela demostró que la tradición mexicana, interpretada con maestría y un estilo maximalista, tiene un lugar en la escena mundial. El lema “las flores son para los vivos y para los muertos” resonó, encapsulando el ciclo de la vida que la colección siempre ha honrado.

En la campaña de Calacas GS24, las calacas salieron de la pasarela a las calles de Nueva York. La editorial y las joyas de esta edición tan nostálgica, colorida y alegre, nos expresa que no importa en qué parte del mundo te encuentres, con Calacas GS puedes llevar un pedacito de México a donde quiera que vayas.

Hoy, en su más reciente evolución, Calacas GS25: El legado eterno de nuestros ancestros, la colección se transforma en una ofrenda visual y arte portable. Con joyas de edición limitada y, por primera vez en su historia, la incorporación de delicados acentos en oro, la firma marca un nuevo capítulo. La colección continúa explorando símbolos sagrados que cruzan los siglos, conectándonos con lo que fuimos, lo que somos y lo que jamás dejaremos de ser.

Desde sus inicios como una idea visionaria hasta su consagración en pasarelas internacionales, Calacas GS es la materialización de una historia familiar, un ícono de la joyería mexicana y, sobre todo, una celebración eterna de la vida a través del recuerdo.